julio 2016
Hairless men's heads with funnels and fuel nozzle. Production line for education or brainwashing.
Cerca de la mitad de los encuestados consideran que la mayor motivación para realizar nuevos estudios es la de ascender laboralmente, y uno de cada tres les motiva la independencia y la creación de nuevas empresas.
Adecco consultó a más de 380 colombianos de todas la regiones del país, 45.2% mujeres y 54.8% hombres, con el propósito de conocer el nivel de formación académica y su relación con sus condiciones laborales.
Un 0.3% de los encuestados afirma no contar con ningún tipo de estudios, igual porcentaje cuenta con estudios de doctorado. Por su parte 4 de cada diez encuestados cuenta con estudios profesionales.
Ante la pregunta ¿habla inglés? Una de cada cuatro personas lo habla, en este aspecto las mujeres y los mayores de 40 años cuentan con tasas inferiores al 40%.
La encuesta indica también que el medio más común de aprendizaje de este idioma son los cursos realizados en el propio país (64.8%), seguido por cursos en el exterior (15.4%) y por ultimo por medio de profesores particulares y colegios bilingües con igual porcentaje (9.9%).
Respecto a la participación en programas de educación continuada, 2 de cada 3 encuestados ha participado y a medida que aumenta su edad mayor es su nivel de participación.
Los encuestados manifiestan que las dificultad más frecuentes para acceder a un posgrado radica en los elevados costos (68.8%), la falta de oportunidades por parte su entorno laboral (11.4%), el poco tiempo disponible (8.3%), la falta de ventajas competitivas (6.2%) y como último argumento la edad con un (3.6%).
Cerca de la mitad de los encuestados consideran que la mayor motivación para realizar nuevos estudios es la de ascender laboralmente, y uno de cada tres les motiva la independencia y la creación de nuevas empresas.
En cuanto a personas con estudios de postgrados 7 de cada 10 personas no tienen, siendo las mujeres y los menores de 30 años cerca de del 80%.
Por último, 6 de cada 10 de los posgraduados encuestados consideran que dichos estudios fueron determinantes para conseguir su actual empleo y para 1 de cada 4 fue un factor que influyó al momento de fijar su salario.
Para seguir actualizado sobre temas laborales y conocer la opinión de expertos del ámbito empresarial ingrese a www.mundoadecco.com o síganos en nuestras redes sociales como Adecco Colombia.
Solicitar asesoría comercial