Mundo Adecco
  • Gestión Humana
  • Candidatos
  • Registro
  • Ingreso
  • Inicio
  • Novedades
  • Tips Gestión humana
  • Adecco TV
  • Contáctenos
  • Biblioteca Online
  • Inicio
  • Gestión Humana
  • 57% de los colaboradores solicitan capacitación en IA

57% de los colaboradores solicitan capacitación en IA

Capacitacion en Inteligencia Artificial

Capacitacion en Inteligencia Artificial

26/02/24

Compartir en:

En el último estudio anual del Grupo Adecco, se encuestaron a 30.000 empleados en 23 países y 25 industrias diferentes. Descubrieron que el 70% de las personas utiliza Inteligencia Artificial en su trabajo.

Esto significa que la mayoría de la gente en el mundo laboral usa herramientas de IA para hacer su trabajo. Además, el 62% piensa que la IA les ayuda a ahorrar tiempo en sus labores, lo que les permite enfocarse en cosas más importantes.

Pero, ¿qué significa realmente esto? La IA está cambiando la forma en que trabajamos y las personas quieren aprender más al respecto para mantenerse al dia y competentes en el mercado laboral.

Esta investigación identifica tres aspectos importantes que deben ser considerados para no afectar el desarrollo de la Inteligencia Artificial Generativa.

  1. El verdadero potencial de la tecnología y su impacto en el empleo no se debe subestimar.
  2. Existe una brecha al acceso digital, por ende, este no es equitativo y puede amenazar con crear una clase alta y baja dentro del mercado laboral.
  3. Muchos trabajadores se ven obligados a autogestionarse con poca o ninguna orientación por parte de su empleador ante las nuevas tecnologías.

 

La cuestión del acceso, es motivo de preocupación, y así lo demostraron los resultados del estudio, en donde el 78% de los trabajadores con ingresos más altos, dijeron que estaban usando genAI en sus labores, mientras que el personal con menores ingresos representa su uso en un 60%.

Asimismo, la antigüedad dentro de la organización también fue un factor, en donde el 87% de los ejecutivos afirmaron usar genAI en comparación con el 52% de los no gerentes. De manera similar, un mayor nivel educativo se correlacionó con mayores tasas de adopción, ya que el 76% del personal con títulos utilizaron IA frente al 51% que solo contaban con calificaciones de educación secundaria.

Un importante hallazgo se dio a nivel de los líderes empresariales, en donde el 43%, es decir, menos de la mitad de los ejecutivos cree que el equipo de liderazgo de su compañía tiene suficientes habilidades y conocimientos de IA para comprender los riesgos y oportunidades que ofrece la tecnología, por lo que es vital guiar a los empleados de todos los niveles jerárquicos, de antigüedad, nivel educativo y de ingresos para que comprendan adecuadamente todo el alcance del potencial de este sistema, brindándole dirección estratégica y conocimientos prácticos.

Por lo anterior, Adecco Colombia señala tres beneficios que tiene el uso de la IA al interior de una empresa:

1.La simplificación en los procesos: implica una serie de beneficios tangibles para las empresas. Automatizar tareas repetitivas y analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas son solo algunas de las formas en que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que operan las organizaciones. Además, al mejorar la precisión y calidad de los resultados, así como al ofrecer recomendaciones personalizadas, se logra una mayor eficiencia y productividad

Esto no solo libera tiempo para actividades estratégicas, sino que también mejora la experiencia del cliente al optimizar el uso de recursos y al proporcionar una atención más rápida y efectiva a través de chatbots y sistemas de IA.

Por otro lado, la implementación efectiva de la IA conlleva desafíos y consideraciones éticas. A medida que las empresas adoptan estas tecnologías, es fundamental garantizar que se respeten la privacidad y la seguridad de los datos. Además, la capacitación adecuada del personal y la comprensión de cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva son aspectos clave para maximizar los beneficios de la IA.

En resumen, si se gestionan correctamente, las ventajas de la simplificación de procesos mediante la IA pueden ser significativas, pero es importante abordar estos aspectos críticos para garantizar un uso responsable y beneficioso de esta tecnología emergente.

2.Identificación de riesgos de seguridad y protección de datos: Es un aspecto fundamental en el entorno empresarial actual. Además de las medidas mencionadas, es importante destacar el papel crucial de la concienciación y formación del personal en materia de ciberseguridad. Las empresas deben promover una cultura de seguridad informática entre sus empleados, brindándoles conocimientos y herramientas para reconocer y responder adecuadamente a posibles amenazas cibernéticas.

Esto no solo implica la implementación de tecnologías avanzadas de protección, sino también la creación de políticas claras y procedimientos efectivos para mitigar los riesgos y proteger la información sensible de la empresa. En última instancia, una estrategia integral de seguridad cibernética debe combinar tanto la tecnología como el factor humano para garantizar la protección completa de los activos y datos empresariales.

3.Incremento en la productividad: Este es uno de los beneficios más destacados de la implementación de la inteligencia artificial en el entorno laboral. Al automatizar tareas repetitivas y que consumen tiempo, la IA libera a los colaboradores de actividades monótonas, permitiéndoles enfocarse en actividades más estratégicas y de mayor valor añadido. Esta redistribución de esfuerzos conduce a una mejora en la efectividad general del equipo, ya que los recursos humanos se destinan de manera más eficiente a áreas que requieren atención prioritaria.

Además, la inteligencia artificial facilita el monitoreo y la optimización del desempeño laboral al identificar áreas con altos costos laborales o posibles obstáculos para la eficiencia. Mediante el análisis de datos y patrones, la IA puede identificar oportunidades de mejora y sugerir soluciones para aumentar la productividad y el rendimiento en general. Esta capacidad de la tecnología para identificar áreas de optimización contribuye significativamente a la mejora continua y al crecimiento sostenible de las organizaciones.

En conclusión, la implementación de programas de capacitación en inteligencia artificial se presenta como una estrategia crucial para el desarrollo laboral y la competitividad de las empresas en el panorama actual. Los resultados del estudio reflejan una clara demanda por parte de los empleados de adquirir habilidades en IA, lo que resalta la necesidad urgente de invertir en programas de formación accesibles y completos.

Esta inversión no solo beneficia a los trabajadores al mejorar sus perspectivas laborales y aumentar su empleabilidad, sino que también fortalece a las organizaciones al optimizar el rendimiento y la eficiencia de su fuerza laboral existente. En este sentido, el compromiso de las empresas con la capacitación en IA no solo es una inversión en el capital humano, sino también en su propia capacidad para innovar y adaptarse a un entorno laboral en constante evolución.

***

Acerca del Grupo Adecco

El Grupo Adecco es el líder mundial en soluciones de RRHH. Proporciona a más de 700.000 personas un empleo permanente y flexible cada día. Con más de 34.000 empleados en 60 países, transformamos el mundo laboral de uno en uno. Nuestros colegas sirven a más de 100.000 organizaciones con el talento, los servicios de recursos humanos y la tecnología de vanguardia que necesitan para tener éxito en una economía global en constante cambio. Nuestra cultura de inclusión, equidad y trabajo en equipo empodera a individuos y organizaciones, alimenta las economías y construir mejores sociedades. Estos valores resuenan con nuestros empleados, que nos votaron como el número 5 en la lista de Great Place to Work®-Mejores Lugares de Trabajo del Mundo 2018.

 

Solicitar asesoría comercial
  • Transformación Digital en BPO 2024
  • 57% de los colaboradores solicitan capacitación en IA
  • Los Nómadas Digitales; Nueve mitos de su contratación
  • 8 Recomendaciones para prevenir el acoso laboral

Videos

Tipo de error: "Forbidden". Mensaje de error: "Method doesn't allow unregistered callers (callers without established identity). Please use API Key or other form of API consumer identity to call this API." Dominio: "global". Razón: "forbidden".

Did you added your own Google API key? Look at the help.

Comprueba en YouTube si el id youtube corresponde a un username. Revise el FAQ del plugin or envíe los mensajes de error a support.

Entradas recientes

  • Transformación Digital en BPO 2024
  • 57% de los colaboradores solicitan capacitación en IA
  • Los Nómadas Digitales; Nueve mitos de su contratación
  • 8 Recomendaciones para prevenir el acoso laboral
  • Aumento del Salario Mínimo y la Productividad

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2024
    • enero 2024
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • mayo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014

    Categorías

    • Adecco News
    • Boletines Adecco
    • Candidatos
    • Embajadores Adecco
    • Entrevistas
    • Gestión Humana
    • Líderes que Saben
    • Novedades
    • Sin categoría
    • Termómetros

    Servicios

    • Selección de personal
    • Consultoría en RRHH
    • Temporalidad
    • Formación
    • Outsourcing

    © 2025 Mundo Adecco | Políticas de Uso y Protección de Datos | Políticas Adecco | Política de cookies
    Diseño de páginas webDesarrollado por PIXELPRO
    Este sitio utiliza cookies para ofrécele un excelente servicio. Al dar clic en aceptar o al continuar para navegar, usted acepta el uso de cookies. AceptoPolítica de privacidad